|
|
|
ÁNGEL APARICIO MOURELO |
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Profesor titular de Transportes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido el responsable de la elaboración del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) y Director General del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento.
|
|
|
|
|
MASSIMO FLORIO |
Director del Departamento de Economía de la Universidad de Milán, dónde además ostenta la Cátedra Jean Monnet en Economía de la Integración Europea. Sus principales areas de trabajo son la economía del bienestar, análisis
coste-beneficio, política industrial y regional, infraestructuras y crecimiento económico, y regulación y privatización. Algunas de sus publicaciones recientes son: “The Great Divestiture. Evaluating the Welfare Impact of British Privatisation, 1979-1997” MIT Press (2004), “Cost-Benefit Analysis and Incentives in Evaluation. The Structural Funds of the European Union” Edward Elgar (2007) y “Guide to Cost- Benefit Analysis of Investment Projects” (2008), para la Comisión Europea.
|
|
|
|
|
ANDRÉS GÓMEZ-LOBO |
Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene un Master of Science en Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de la University College London y un Doctorado en Economía de la University College London. Ha sido consultor de la empresa Oxford Economic Research Associates (OXERA) del Reino Unido, consejero del Gas Consumer’s Council del Reino Unido. También ha sido consultor para el Banco Mundial en diferentes países de América Latina. El Dr. Gómez-Lobo es Profesor Asociado del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y tiene numerosas publicaciones en revistas internacionales de transporte. Actualmente es Director del Metro de Santiago y Jefe de Asesores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
|
|
|
|
|
PER-OLOV JOHANSSON |
Professor in Economics en el Stockholm School of Economics. Es un experto reconocido en economía medioambiental, evaluación de riesgos y economía de la salud, campos en los que ha publicado más de cien trabajos científicos. Ha sido consultor para el Banco Mundial y la OCDE y miembro de diversos organismos y comités profesionales. Ha impartido docencia en instituciones académicas en Suecia, Italia, Reino Unido y España.
|
|
|
|
|
ANDREA MAIRATE |
Director de la Unidad de Evaluación en la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea. Es Ph.D. in Economics por la Universidad de Grenoble (Francia) y ha publicado numerosos trabajos sobre desarrollo económico, política regional y evaluación económica. Actualmente es profesor de economía regional en la Universidad Libre de Bruselas.
|
|
|
|
|
CHRIS A. NASH |
Professor in Economics en el Institute for Transport Studies de la Universidad de Leeds. Ha trabajado en el campo de la economía del transporte donde ha publicado más de 50 libros y artículos científicos. También es asesor de numerosos organismos oficiales, incluyendo el European Commission High Level Group on Transport Infrastructure Charging, el European Union Committee of the House of Lords, el Transport Committee of the House of Commons y el Railways Group of the European Conference of Ministers of Transport. Es miembro del comité editorial de varias resvistas, entre las que destacan el Journal of Transport Policy and Economics, Transportation Research Part E, y la International Journal of Transport Economics.
|
|
|
|
|
MATEO TURRÓ CALVET |
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Catedrático del Departamento de Infraestructura del Transporte y Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya. En la actualidad es Director asociado del Banco Europeo de Inversiones (BEI) donde ha supervisado análisis económicos de proyectos de transporte durante los últimos veinte años. Autor, entre otros, de “Going trans-European. Planning and financing transport networks for Europe”, Elsevier (1999) y de “RAILPAG. Rail Project Evaluation Guidelines”, EC & EIB (2004), está actualmente elaborando unas orientaciones para la evaluación de proyectos de transporte público para los promotores que propongan su financiación por el BEI.
|
|
|